La economía de Canarias continúa en una senda de recuperación sostenida, con una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3 % para este año, aunque a un ritmo más moderado y con desafíos estructurales aún sin resolver. Así lo refleja el informe de coyuntura presentado este viernes por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE)
El presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso, y el director de Consultoría y Gestión Comercial de Corporación 5, José Miguel González, fueron los encargados de exponer los principales resultados del análisis correspondiente al cierre del tercer trimestre de 2025.
Según explicó González, el ejercicio ha estado marcado por la consolidación del turismo y una ligera reactivación del empleo, factores que han sostenido la economía regional pese a un entorno macroeconómico volátil e incierto. Sin embargo, advirtió que esta mejora “no es suficiente” para resolver los problemas de productividad y absentismo laboral que persisten en las islas.
En cuanto a los indicadores sectoriales, el informe destaca que el consumo eléctrico mantiene una tendencia alcista pero desacelerada, mientras que la matriculación de vehículos continúa creciendo, aunque con una progresiva pérdida de impulso.
Los responsables del estudio subrayaron la necesidad de afrontar las debilidades estructurales del modelo económico canario para consolidar un crecimiento más equilibrado y sostenible en el tiempo.