La propuesta de Aena de incrementar un 4,9% las tasas aeroportuarias ha generado preocupación en el sector turístico y económico de las Islas Canarias, ante el posible impacto que esta medida tendría sobre la conectividad y los costes operativos en los aeropuertos del Archipiélago.
En el caso de Tenerife, donde Aena obtiene beneficios cercanos a los 200 millones de euros anuales entre el Reina Sofía y Los Rodeos, la subida se considera difícil de justificar, al tratarse de aeropuertos con alta rentabilidad y tráfico sostenido.
La medida coincide con la propuesta del Partido Popular de congelar las tasas a nivel estatal, lo que ha abierto un debate político en el Senado y el Congreso sobre el futuro del sistema de financiación aeroportuaria. Si la iniciativa de Aena no obtiene el visto bueno parlamentario, la entidad pública vería reducida su previsión de ingresos y podría revisar el calendario de inversiones previsto en el Plan DORA 2027-2031, que contempla una nueva terminal en el Aeropuerto Tenerife Sur-Reina Sofía y una modernización integral de Los Rodeos.
Aunque no existe confirmación oficial de que estos proyectos estén en riesgo, diversas fuentes del sector instan a que las autoridades canarias y los agentes sociales permanezcan vigilantes para asegurar que las Islas no sufran recortes en unas infraestructuras consideradas estratégicas para su desarrollo económico y turístico.