La dificultad de construir viviendas, la acogida de menores migrantes o unas posibles elecciones generales son algunos aspectos que ha tratado Fernando Clavijo, el presidente del Gobierno de Canarias, en los estudios de Radio MARCA Tenerife.
Fin del verano: "Ha sido un verano movido y afortunadamente tranquilo en tema de incendios, creo que todos hemos sido más respetuosos".
Recta final del año: "Para los últimos meses del año espero que lleguen los presupuestos del Estado. Hay dinero que está en los presupuestos prorrogados y que llevamos esperando todo el año. Estamos en la fase de que al menos, todo aquello que estaba en los presupuestos sea transferido a Canarias".
Menores migrantes: "La ley se tiene que cumplir y si se tiene que cumplir tendrán que dotarse los medios. Lo que no se puede hacer es desproteger al menor porque se diga que los plazos son difíciles. Una vez que Canarias ha multiplicado por tres su capacidad ordinaria, ese menor está bajo la tutela del Estado, y es el Estado el que tiene que designarle la plaza que le corresponde y lo tiene que hacer en un plazo de quince días desde que llega".
Distribución de los menores: "Todos los menores que sobrepasan la capacidad de Canarias tienen que ser distribuidos antes de marzo de 2026".
Mayor voluntad: "Seguro que hay falta de medios, porque todos la tenemos, lo que tiene que haber por parte del Estado es voluntad".
Regla de gasto: "Creo que los problemas no son los mismos. Dificultades en infraestructuras y en vivienda hay pero se están haciendo cosas. Problemas de sanidad siempre va a haber porque afortunadamente la esperanza de vida se alarga. Siempre va a haber esa presión de personas que quieren acceder a la sanidad pública. La dificultad principal que tenemos es la regla de gasto que impone Madrid, que nos hace tener un remanente que no podemos usar en todos esos temas".
Vivienda: "Una comunidad autónoma que crece en 20.000 personas al año necesita unas 10.000 viviendas en el mismo tiempo para mantener un poco la oferta y la demanda. Está todo enfocado a que podamos aprobar en noviembre la ley de Vivienda Vacacional. Desde que tú diseñas hacer una vivienda, luego tienes que buscar el suelo y luego tienen que darte la licencia que dura unos dos años, es algo que no depende exclusivamente del Gobierno. Pero sí estamos sentando las bases para que en unos años en Canarias llegue al ritmo de esas 10.000 viviendas al año".
La inoperancia del Gobierno central: "Es evidente que el Estado no está haciendo nada. Los niños y niñas están siendo atendidos, es nuestra obligación moral y legal. Canarias ha estado asumiendo una presión que le correspondía al Estado, por eso el Supremo nos ha dado la razón hasta en tres ocasiones".
La responsabilidad del Estado: "La situación no está igual porque ahora hay una ley con la que podemos reclamar. Si una vez que llegan los menores, el Estado no les el tratamiento que les tiene que dar, la responsabilidad es del Gobierno central, no de Canarias. El que deja tirados a los niños que llegan es el Gobierno de España".
Mascarillas: "A una empresa que vende coches no puedes encargarle mascarillas, básicamente porque no es legal. La entrega es defectuosa y les vuelves a dar dos millones de euros sin ver una mascarilla. No entro en situaciones judiciales, pero sí en la responsabilidad política de la situación. Hay responsables políticos que siguen defendiendo que lo hicieron súper bien".
¿Elecciones generales?: "Es difícil saber si habrá elecciones generales dentro de poco. La política se ha convertido en sobrevivir al día y el Gobierno actual se ha acostumbrado a eso. El Gobierno ha perdido la capacidad de tomar la iniciativa, no hay una mayoría estable que permita gobernar. Para estar gobernando así lo mejor es que haya elecciones generales. Hay que darle la voz al pueblo y que el pueblo decida".
Presupuestos: "Creo que en Canarias tenemos un Gobierno estable. Se están sacando presupuestos, hemos tenido que lidiar con problemas complejos. Todo eso nos ha permitido poner en marcha otra vez la comunidad autónoma. Me hubiese gustado hacer más en temas estratégicos como en el sanitario, no es suficiente, no se puede estar esperando más de seis meses por un especialista".
La labor en el Congreso: "Si el nacionalismo canario tuviese cuatro o cinco diputados en el Congreso, la gran mayoría de los problemas de Canarias estarían resueltos. Hemos hecho autocrítica, hicimos un proceso de renovación importante en el partido. Canarias sigue sometida al abandono por parte del Gobierno de España. Catalanes y vascos, haciendo uso de sus diputados, están consiguiendo recursos porque el Gobierno necesita esos votos. El trabajo que está haciendo Cristina Valido es ejemplar".