Tenerife se ha convertido durante dos días en la cuna del Carnaval profesional. Más de 180 profesionales vinculados a los Carnavales más emblemáticos del mundo han debatido en la isla sobre los retos que encara esta fiesta para erigirse como industria creativa y consolidarse como motor económico y de generación de empleo. Retos que pasan por la innovación y la formación dentro del sector.
Los profesionales se han reunido en el marco del Primer Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval, un foro inédito impulsado por el Cabildo de Tenerife y la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de la isla, que ha sido clausurado con éxito hoy en el TEA Tenerife Espacio de las Artes.
El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo, Efraín Medina, valoró la acogida que recibió el encuentro. “Ha sido un foro realmente productivo. Hemos compartido nuestra experiencia con diferentes países del mundo y nos vamos con nuevos conocimientos y herramientas que nos ayudarán a avanzar en nuestro compromiso de profesionalizar el Carnaval y consolidarlo como una industria con identidad, clave en la generación de empleo, la economía y desarrollo local”, explicó.
Las mesas contaron con la participación de 35 ponentes nacionales e internacionales, entre los que se encontraban representantes de algunos de los carnavales más famosos del mundo, como Río de Janeiro (Brasil); Venecia (Italia); Barranquilla (Colombia); Mindelo (Cabo Verde); Murcia (España); Düsseldorf (Alemania); Venecia (Italia); Montevideo (Uruguay); Las Palmas de Gran Canaria (España) y Tenerife (España).
Reconocer la labor de los profesionales del Carnaval y afianzar esta fiesta como un sector clave para el desarrollo de la economía fueron los ejes sobre los que pivotó este foro pionero.
Entre las conclusiones, los ponentes coincidieron en que reforzar la formación es clave para avanzar en la calidad y la innovación del sector. Además, hicieron hincapié en otras medidas necesarias para el crecimiento de esta industria, como el impulso a la colaboración público privada, la puesta en marcha de nuevos programas y ayudas de apoyo al emprendimiento, o actuaciones para dignificar el trabajo de los profesionales del sector.
Para Efraín Medina “tenemos que empoderarnos y empezar a creer en el potencial que tiene nuestro Carnaval para afianzarse como una industria pujante en la que nuestros jóvenes pueden desarrollarse profesionalmente. En Tenerife tenemos muchísimo talento y desde el Cabildo vamos a apoyarlo y acompañarlo a través de acciones concretas”, subrayó el consejero.
Impulsado por el Cabildo de Tenerife y la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife, el foro cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la dirección técnica del IES Las Indias.
La celebración de este encuentro se enmarca en el conjunto de acciones que ha promovido el Cabildo para dignificar, visibilizar y mejorar la formación de los profesionales del Carnaval de Tenerife, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural inmaterial de la isla.
En esta línea de trabajo, la corporación llevará a cabo en noviembre un curso de soldadura básica dirigido a diseñadores del Carnaval, en colaboración con la Federación de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete). También ha creado un carné para acreditar de manera oficial a los artesanos y a las artesanas de esta industria.