Comparte

El Gobierno de Canarias incrementa su presupuesto en un 7%

El Gobierno de Canarias contará el próximo año con un presupuesto de 12.491 millones de euros, es decir, 813 millones más que suponen un incremento del 7% respecto al ejercicio en vigor. El presidente Fernando Clavijo ha compartido este lunes con los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales las cifras y líneas principales de las cuentas públicas de la comunidad autónoma para el año 2026 en la reunión del Consejo Asesor.

Durante el encuentro, el titular del Gobierno de Canarias destacó la apuesta del presupuesto por las personas, al potenciar medidas que garanticen la sostenibilidad y la mejora del sistema del bienestar y la prestación de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación, servicios sociales y acceso a la vivienda. “Nuestra prioridad es el bienestar de todos los canarios y canarias y el avance como sociedad solidaria y comprometida con nuestra gente”, subrayó.

Clavijo consideró asimismo “muy importante” que el Gobierno siga diseñando sus cuentas “a gasto real”, una línea de trabajo implantada desde el principio de legislatura que “marca la diferencia y nos permite ser transparente con la ciudadanía”, ya que el presupuesto refleja partidas ajustadas a la capacidad de ejecución de los departamentos.

Además, el jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia de cumplir por tercer año consecutivo con el mandato constitucional de presentar unos presupuestos en tiempo y forma “para dar certeza a todos los canarios y canarias, a pesar de las grandes incertidumbres a las que nos hemos enfrentado al desconocer magnitudes básicas para su elaboración”. Recordó que un año más “Canarias sigue cumpliendo con su obligación de presentar en tiempo y forma sus cuentas” pese a que el Estado mantiene prorrogado su presupuesto de 2023.

El Gobierno de España no ha sometido a aprobación los objetivos de estabilidad presupuestaria ni comunicado la tasa de referencia para 2026 lo que dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Tampoco se ha traspuesto a la normativa española el nuevo marco fiscal europeo que entró en vigor en abril de 2024 y que permitiría la flexibilización de la regla del gasto, que es una demanda que viene reclamando el Ejecutivo regional.

En este sentido, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, explicó tras la reunión del Consejo de Asesor que se trata de unos presupuestos expansivos, pero “prudentes, que nos permiten atender las necesidades de los canarios pero también preservar el equilibrio estructural y el cumplimiento de las reglas fiscales a las que estamos obligados”.

Asimismo, Asián recordó que el desconocimiento de las partidas destinadas a Canarias en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 ha obligado al Gobierno autonómico a reflejar en las cuentas solo las partidas recurrentes o ya previamente acordadas con Madrid.

A la vista de las numerosas incertidumbres, el anteproyecto de Ley de Presupuesto -que se aprobará este miércoles en Consejo de Gobierno- prevé que la deuda de Canarias se mantenga el próximo año en el 10,4% del PIB, todavía muy por debajo del límite del 13% fijado por el Estado para las comunidades autónomas.