Comparte

La píldora económica de Jordi Bercedo: "El IBEX 35 ha alcanzado un nuevo máximo histórico"

Jordi Bercedo, economista.

La economía mundial, española y canaria siguen moviéndose en un escenario de múltiples frentes abiertos, pero también con señales positivas que conviene destacar.

En el plano internacional, vuelve a tomar protagonismo la ofensiva comercial de Estados Unidos, tras haber firmado un acuerdo de comercio recíproco con Malasia que abre mercados para productos agrícolas e industriales estadounidenses, y fija compromisos relevantes sobre minerales críticos y tierras raras, además de otro acuerdo con Tailandia y otros países del sudeste asiático.

Al mismo tiempo, esta semana deberemos estar muy atentos al encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, donde se espera que se alcance un acuerdo que evite la entrada en vigor de un aumento del 100 % en aranceles a las importaciones chinas previsto para el inicio de noviembre.

El trasfondo de estas negociaciones es estratégico, ya que China busca acceso a semiconductores HBM vinculados a la inteligencia artificial, mientras que Estados Unidos exige reactivar sus exportaciones de soja, controlar el fentanilo y asegurar el acceso a tierras raras, crítica para tecnología y defensa.

En ese sentido, los pasos dados esta semana apuntan más a una tregua que a una solución integral.

En cuanto a la economía estadounidense y global, tendrá mucha relevancia la reunión de Reserva Federal que tiene lugar hoy, donde los mercados dan casi por descontada una bajada de tipos de 25 puntos básicos, lo que situaría la banda baja en el 3,75 %.

Pero lo realmente esperado no es sólo la rebaja, sino los comentarios sobre la reducción del balance.

Todo esto mantiene la volatilidad elevada por lo que los inversores estarán atentos a cualquier guiño sobre futuras bajadas de tipos o repliegues más rápidos del balance.

En el ámbito español, La economía de España creció un 0,6 % en el tercer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, en línea con lo previsto. Además, se ha revisado al alza la previsión de crecimiento para el año hasta 3,0%. No obstante, la incertidumbre política que se avecina puede suponer una gran amenaza para nuestra estabilidad económica.

En otro frente, el índice bursátil principal, el IBEX 35, ha alcanzado un nuevo máximo histórico al superar los 16 000 puntos, por primera vez desde 2007.

Este mercado alcista sugiere que los inversores están apostando por la recuperación española, aunque siempre con cautela por los riesgos geopolíticos y de financiación y por la mencionada inestabilidad política que se avecina.

Finalmente, en Canarias, la situación sigue mostrando luces y sombras, lo que evidencia que somos una de las regiones más dinámicas de España gracias al turismo, al consumo y a la demanda interna, pero, al mismo tiempo, tenemos alertas recientes sobre pérdida de competitividad y excesivas dependencias de los fondos europeos, que exigen que el futuro próximo necesite de una reconversión productiva.

Las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB regional del 3,5 % para 2025, siendo una de las cifras récord de todo el país.

En resumen: a pesar de los múltiples frentes, aranceles, las grandes tecnológicas que publican resultados, política monetaria y las tensiones geopolíticas, seguimos recomendando mirar más allá del ánimo del día a día.

Los mercados han acumulado revalorizaciones importantes y, aunque el riesgo político es real, creemos que mantener exposición es la estrategia adecuada para quienes ya están dentro y que la tranquilidad hoy puede abrir oportunidades mañana.