Comparte

El REF, la necesidad por bandera para pelear por la igualdad entre Canarias y la Península

El Gobierno de Canarias ha propuesto una actualización integral del Régimen Económico y Fiscal (REF) para adaptarlo al contexto actual —tecnológico, económico y social— con el fin de impulsar la prosperidad compartida, combatir la desigualdad y modernizar el tejido productivo de las islas.

El REF ha sido clave en el desarrollo económico del Archipiélago desde mediados del siglo XX. A pesar del crecimiento del PIB y del turismo, Canarias sigue entre las regiones más pobres de España y Europa. Se detectan problemas estructurales: baja productividad, microempresas, escaso desarrollo tecnológico y dependencia excesiva del turismo.

Según explican desde el comisionado del REF, el objetivo principal es crear un nuevo fuero canario más justo, moderno y eficaz, que genere empleo de calidad, aumente la productividad, promueva la equidad territorial y social, y diversifique la economía hacia sectores innovadores.

Principales propuestas

Exención de cuotas a la Seguridad Social
Exención total durante 4 años para empresas que contraten jóvenes (<26 años) o mayores de 55 desempleados. A partir del 5.º año, reducción progresiva. Objetivo: combatir el paro estructural y fomentar el empleo estable.

Deducción por productos de proximidad (km 0)
Incentivo fiscal en IRPF e Impuesto de Sociedades para quienes consuman o utilicen productos elaborados en Canarias. Fomento de economía local, sostenibilidad y reducción de huella de carbono.

Nuevo Régimen de Sectores Escasamente Implantados (RESEI)
Incentivos para atraer nuevas actividades económicas e innovadoras. Bonificaciones: 50 % en Impuesto de Sociedades, 90 % en cuota empresarial a la Seguridad Social, 50 % de deducción en IRPF para empleados cualificados, exención de IGIC y TPO. Meta: diversificar la economía y fomentar la innovación.

Reserva de Capitalización Canaria
Reducción del Impuesto de Sociedades hasta el 10 % para empresas que aumenten sus fondos propios. Sin obligación de invertir en activos fijos. Fortalecer la solvencia de las pymes, fomentar la autofinanciación y premiar la creación de empleo.

Universalización del REF
Deducción en el IRPF para todas las personas físicas con rentas obtenidas en Canarias. Objetivo: extender los beneficios fiscales del REF a la ciudadanía, no solo a las empresas.

Otras propuestas complementarias
RIC para vivienda en alquiler o proyectos educativos y sanitarios. Multiplicador para islas no capitalinas, aumentando incentivos para compensar la doble insularidad. Transferencia de competencias a la Agencia Tributaria Canaria (ATC) para gestión y control de incentivos del REF. Creación de una norma única del REF, para reducir dispersión legal y aumentar la seguridad jurídica. Filosofía del nuevo REF, basado en equidad, sostenibilidad y modernización económica. Enfocado en la persona como centro de la economía. Busca una prosperidad compartida: que el crecimiento llegue a toda la población. Apuesta por sectores emergentes y por una Canarias más autosuficiente, verde e innovadora.