Comparte

Matilde Asián presenta los Presupuestos de Canarias 2026: "Cada euro está pensado para mejorar la vida de los canarios"

Foto: Gobierno de Canarias.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, entregó este jueves en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, que ascienden a 12.491 millones de euros, un 7 % más que el ejercicio anterior.

Prioridad social y estabilidad económica

Asián destacó, tal y como ya había hecho en el programa Despierta Canarias de Radio MARCA Tenerife, que las nuevas cuentas del Ejecutivo regional refuerzan el gasto social y consolidan la estabilidad económica de las Islas. Más de 8.000 millones de euros —el 65 % del presupuesto total— se destinan a sanidad, educación, servicios sociales y vivienda, en lo que la consejera calificó como “una apuesta firme por las personas y por la cohesión territorial del Archipiélago”.

“El presupuesto de 2026 es prudente, equilibrado y profundamente social. Apostamos por un crecimiento responsable que no compromete la estabilidad financiera”, subrayó Asián durante su comparecencia.

Sube la inversión pública y la política de vivienda

Las inversiones públicas crecen un 9,2 % respecto al año anterior, con prioridad para infraestructuras educativas, sanitarias y de vivienda.
El Instituto Canario de la Vivienda dispondrá de 197,5 millones de euros, un aumento cercano al 15 %, para impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas, especialmente dirigidas a jóvenes y familias con rentas medias.

En materia fiscal, la consejera anunció la deflactación del IRPF autonómico y nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda: se amplía de 35 a 40 años la edad máxima para acogerse a los beneficios fiscales y se eleva la renta máxima a 46.455 euros anuales.

Educación, sanidad y bienestar social en el centro

El área de educación crece un 7,4 %, alcanzando los 2.313 millones, mientras que sanidad supera los 4.800 millones, un incremento del 5 %.
El gasto en bienestar social sube un 8,2 %, con más fondos para dependencia, integración social y apoyo a las corporaciones locales.

“Cada euro de este presupuesto está pensado para mejorar la calidad de vida de los canarios”, insistió Asián, quien defendió la gestión “transparente, prudente y solidaria” de su departamento.