Comparte

Tenerife celebra el Día de Todos los Santos entre la tradición, la memoria y la convivencia

Tenerife vive este 1 de noviembre una jornada marcada por el recuerdo y las tradiciones populares. Con motivo del Día de Todos los Santos, miles de personas acuden a los cementerios de la isla para rendir homenaje a sus seres queridos, mientras los municipios rescatan costumbres ancestrales que combinan lo religioso con lo cultural.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha ampliado los horarios de apertura de los camposantos, especialmente en el cementerio de Santa Lastenia, donde se ha habilitado un servicio gratuito de transporte interno y un dispositivo especial de limpieza y tráfico para facilitar el acceso a los visitantes durante todo el fin de semana.

Más allá del ámbito religioso, la festividad mantiene vivas tradiciones muy arraigadas en el Archipiélago. En la víspera, conocida como la Noche de Finados, las familias se reúnen para compartir castañas, higos, nueces y vino nuevo, una costumbre que simboliza la unión entre generaciones y el recuerdo de quienes ya no están.

En localidades del norte de la isla, como San Juan de la Rambla, los niños recorren las calles pidiendo “Los Santitos”, una costumbre similar al “truco o trato” anglosajón, pero de raíces canarias y portuguesas, en la que los pequeños reciben frutos secos o dulces a cambio de cantar o recitar versos.