La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha pedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que mantenga el acuerdo alcanzado en 2022 sobre la cotización por ingresos reales y que no se modifique la senda prevista hasta 2032. La organización insiste en que no se trata de subir las cuotas, sino de actualizar las bases de cotización para que reflejen de manera más fiel los ingresos efectivos de los autónomos.
El sistema, implantado por el Real Decreto-ley 13/2022, avanza hacia una cotización ajustada a los rendimientos netos, con un despliegue progresivo entre 2023 y 2031. UPTA recuerda que la propuesta del Ministerio se basa en este acuerdo y en las recomendaciones del Pacto de Toledo, que busca la equiparación de la protección social entre trabajadores por cuenta propia y ajena.
Según los datos aportados, un autónomo con rendimientos superiores a 4.050 euros mensuales cotizará en 2025 sobre una base de 1.732,03 euros, y en 2026 sobre 2.118,36 euros, cifras que aún no alcanzan el 50 % de sus ingresos reales. Para quienes declaran más de 3.620 euros al mes, las bases serán de 1.601,31 euros en 2025 y 1.937,76 euros en 2026.
UPTA ha presentado además una propuesta alternativa que acelera la convergencia hacia la cotización real, pero de forma progresiva y equilibrada, de manera que las rentas más altas contribuyan más, mientras que las más bajas mantengan una carga moderada y mayor protección.
El objetivo, subraya la organización, es avanzar más rápido hacia una cotización justa y sostenible, sin romper el espíritu del pacto de 2022 y garantizando los derechos y la protección de los autónomos.